Biocontrol

 

  • Biocontrol de Aspergillus seccion flavi en base a la exclusión competitiva con cepas no toxicogénicas para reducir la acumulación de aflatoxinas en maíz y maní a nivel pre-cosecha y almacenamiento. Contacto: Dra. Sofía N. Chulze - Dra. Maria Silvina Alaniz Zanon.

  • Desarrollo de bioinsumos para reducir la fusariosis de la espiga de trigo y cebada y la entrada de micotoxinas en las cadenas alimentarias, evaluando el efecto sobre el microbioma de las espigas de trigo y durante el malteado. Contacto: Dra. Sofía N. Chulze - Dr. Juan M. Palazzini.


  • Desarrollo de un bioinsumo para el control de patógenos de maní (Fusarium solani, Thecaphora frezii, Cercosporidium personatum) en base al biocontrol que ejerce Trichoderma. Estudio los mecanismos por los cuales Trichoderma/Pseudomonas ejercen efectos benéficos en la planta de maní, poniendo énfasis en el estudio de la respuesta sistémica de defensa de la planta. Contacto: Dra. Adriana M. Torres.


  • Consorcios microbianos sintéticos como una estrategia de promoción de crecimiento y de biocontrol de hongos patógenos en cultivos de alto impacto socio-económico. Contacto: Dra. Adriana Torres - Dra. Sofía Palacios - Dr. Nicolas Pastor. 


  • Microorganismos promotores del crecimiento vegetal en el  cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en condiciones de hidroponia. Contacto: Dr. Javier Andres.


  • Control de la viruela tardía del maní causada por Cercosporidium personatum mediante la aplicación de microorganismos solos o combinados con fungicidas. Contacto: Dra. Adriana M. Torres - Ing Agr. Claudio Oddino.


  • Evaluación de bioinsumos microbianos con potencial protector de la sanidad de cultivos hortícolas. Contacto: Dr. Nicolás Pastor.


  • Biocontrol de Fusarium oxysporum fsp lycopersici en condiciones de invernadero. Contacto: Dr. Juan M. Palazzini.


  • Bacillus velezensis RC218 como biofungicida para reducir el impacto de hongos patógenos y toxigénicos  y la acumulación de micotoxinas en maíz. Contacto: Dra. Sofía N. Chulze .